A pesar de ser construidos para durar, los edificios también pueden envejecer. Con el paso del tiempo y también por el daño causado por agentes externos, estas construcciones terminan deteriorándose en distintos parámetros.
¿Por qué rehabilitar una fachada antes de que sea tarde?
Un ejemplo claro son las fachadas, que son uno de los elementos más notorios y además es uno de los lugares que más desgaste sufre a medida que el tiempo pasa.
Rehabilitar una fachada por completo no es algo tan sencillo como algunos piensan, uno de los inconvenientes más comunes es la aparición de ciertas fisuras y grietas, que hacen que el agua se cuele cada vez que empieza a llover. Las empresas de rehabilitación de fachadas como Fachadas Oliver son especialistas y están experimentados en sacar partido a las fachadas de edificios.
Otro de los problemas más frecuentes especialmente cuando se trata de edificios que ya cuentan con muchos años desde que se construyeron, es que antes no se realizaba la instalación de sistemas de aislamiento térmico y en caso de que lo hicieran, en el presente ya estarían completamente obsoletos debido a los años que han pasado.
Certificado de eficiencia energética
En la actualidad vivimos en un mundo que cada día que pasa es más consciente de la gran importancia de tener edificios que sean más eficientes.
No obstante y según datos del Instituto Nacional de Estadística mejor conocido como INE, un poco más de la mitad de los edificios que existen en España no poseen un certificado de eficiencia energética.
Este tipo de documentación es completamente obligatorio desde hace ya algunos años para cada vivienda o local que va a probar suerte en el mercado inmobiliario.
Optimizar el aislamiento térmico que ya tiene el edificio
La eficiencia energética es de gran importancia, ya que nos ofrece la posibilidad de disminuir de una forma considerable el precio de las facturas que llegan cada mes relacionadas con el consumo de energía al optimizar el uso de los artefactos dedicados a la climatización de los espacios dentro del edificio.
Para conseguir este importante objetivo, es necesario deshacerse por completo de los puentes térmicos y también de las fugas caloríficas, esto permitirá que las temperaturas del interior del edificio sean más estables y perduran todavía más.
Las ventajas de un buen aislamiento térmico no solo se verán reflejadas en la comodidad dentro de la vivienda, sino que también representa una gran disminución de los gases nocivos en la atmósfera, ayudando así a que la contaminación del aire y el calentamiento global también reduzcan considerablemente.
Optimizar el aspecto estético que tiene la casa
Se puede decir que las fachadas que poseen los edificios son la parte más atractiva de las viviendas, estamos hablando de la primera impresión que se llevan cada una de las personas que van de visita a nuestro hogar.
Una apariencia estropeada puede convertirse en un síntoma de debilidad, esto se debe a que existe la posibilidad de que el edificio no tenga las capacidades adecuadas para hacerle frente a condiciones climatológicas extremas.
Si se presentan las lluvias y el agua llegara a filtrarse, esto provocaría que en la parte interna de la finca empezaran a aparecer problemas debido a la humedad.
Esta última puede llegar a disminuir la calidad de aire que hay en el interior, haciendo que la salud de cada una de las personas que se encuentran dentro de la vivienda esté en riesgo, especialmente aquellas que presenten problemas respiratorios.
Aislar de forma acústica todo el edificio
Antes de preparar el proceso de rehabilitación de la fachada, es muy importante llevar a cabo una revisión y renovación de cada uno de los sistemas correspondientes a la impermeabilización y también del aislamiento térmico.
Sin embargo, es al mismo tiempo el momento ideal para aislar de forma acústica y reducir los fuertes ruidos que se abren paso desde la parte exterior del edificio.
Por otra parte es fundamental que antes de realizar una rehabilitación en la fachada del edificio lo más recomendable es solicitar los servicios de personal profesional, ya que se trata de un asunto donde no solo hay que analizar el tipo de problema, sino que también se debe hacer un diagnóstico apropiado y por último llegar a una solución rápida y segura para iniciar con la rehabilitación.
Aunque en la actualidad muchos optan por rehabilitar las fachadas de los edificios sólo por motivos de pura estética, siempre hay que tener en cuenta que una rehabilitación ofrece más que eso.
La protección de la vivienda es lo más importante y al rehabilitar una fachada es necesario que lo hagamos como se debe, ya que no obtenemos mucho con solo pintar o remodelar.
También hay que ir un poco más allá y ver cuáles son los problemas que se están presentando para buscar una solución lo más rápido posible y también para prevenir cualquier situación que pueda poner en riesgo al edificio y a cada una de las personas que habitan en el lugar.